5 min - Drupal

Programa IXP: un viaje de aprendizaje y evolución profesional

Publicado el Aug 27, 2025

patricia_ixp_drupal_digitalprojex

Hola, mi nombre es Patricia y soy graduada en Ingeniería en Ciencias Informáticas. Durante mis estudios obtuve la base de la programación y los fundamentos de PHP, HTML, CSS y JavaScript. En mi etapa laboral, reforcé estos conocimientos y me enfoqué en aprender un CMS; entre varios, elegí WordPress, porque su curva de aprendizaje era más sencilla.

A medida que me especialicé, busqué otras alternativas. Muchas veces vi posts que mencionaban Drupal, pero no me atrevía a aprenderlo hasta que surgió la oportunidad de hacerlo de forma dinámica, ligada a proyectos reales y con remuneración. Esta oportunidad me pareció excelente y justamente lo que necesitaba, pues la práctica y la motivación de pertenecer a un proyecto real impulsan el aprendizaje. Hoy quiero compartir mi experiencia en el programa de IPX y cómo ha impulsado mi carrera en el mundo del desarrollo de software.

Como desarrolladora especializada en WordPress, mis ofertas laborales se veían reducidas solo a estas propuestas, ya que para otras opciones de trabajo con otros CMS o frameworks siempre piden un mínimo de experiencia demostrable trabajando en ellos que suele variar desde 1 año a más. Al no poseer esta experiencia y ver los requisitos de estas ofertas, me sentía que no era capaz de llenar esas expectativas, por lo que mi trabajo solo se reducía a lo que sabía hacer sin salir de mi zona de confort.

Gracias a un excompañero vinculado a DigitalProjex, tuve la oportunidad de presentarme con mis conocimientos actuales a una mentoría pagada para Drupal. Tras varias entrevistas, fui aceptada y me presentaron el programa de mentoría de IXP; creé mi usuario y me vinculé a la empresa para iniciar la mentoría.

Desde el inicio tuve un mentor que evaluó mis habilidades y fijó objetivos claros para aprender Drupal. Gracias a mi base en PHP y WordPress, y a las similitudes entre ambos, avancé más rápido de lo esperado y gané confianza. Aunque hay similitudes, también existen diferencias que requieren esfuerzo adicional, como trabajar con Twig (templates) y ciertas estructuras de Drupal (formatos de texto, tipos de bloques y exportación/importación de configuraciones).

Esta oportunidad era ideal para ampliar mis conocimientos y avanzar en el desarrollo web. Resultaba muy atractiva por la posibilidad de adquirir nuevas habilidades, contar con un mentor y formar parte de una empresa con experiencia en Drupal, además de recibir compensación durante el aprendizaje.

Al inicio me sentí un poco nerviosa, pues creí que sería un poco más complejo el aprendizaje, pero a medida que avancé en el proceso y con la ayuda brindada por mis compañeros, me sentí más segura y que podía lograr mucho más. La mentoría duró 3 meses, durante los cuales conté con un mentor que me guio, me ayudó a integrarme al equipo y a las tareas. 

Conté con el apoyo tanto de mi mentor como del equipo de desarrollo de la empresa, y las tareas asignadas fueron desde sencillas hasta más complejas, garantizando que mi curva de aprendizaje no fuera tan pronunciada y logrando que me integrara completamente en el flujo de trabajo de la empresa.

Trabajé en un proyecto real para una empresa responsable de la digitalización de servicios públicos. El proyecto tiene una estructura sólida con una estructura multisitios, y varios módulos propios. Al inicio, mi mentor trazó una ruta de aprendizaje que debía seguir para integrarme luego al equipo, incluyendo cursos de Site Builder y de Backend Developer, los cuales me proporcionaron las bases necesarias para afrontar un entorno real.

Mi primera tarea fue comprender la estructura del proyecto, que resultaba compleja por conceptos poco habituales en Drupal y por las personalizaciones específicas del proyecto. Instalé el sistema localmente usando DDEV y recibí apoyo de varios miembros del equipo: me explicaron comandos personalizados, el proceso de nivelación del sitio y las configuraciones básicas sobre un sistema multisitios y la arquitectura general del proyecto.

Una de las tareas más difíciles fue resolver un problema de permisos al crear un contenedor personalizado. Tuve que estudiar la estructura del proyecto, entender el layout builder basado en contenedores totalmente personalizados, y comprender el funcionamiento de cada sitio, así como sus roles y permisos y su relación con el sitio padre. También consideré los profiles y sitios específicos con configuraciones propias. Además, me familiaricé con la asignación de permisos para estos contenedores y desarrollé un hook update para sitios que ya tenían los contenedores instalados pero no permisos para usarlos. 

En este proceso de mentoría también nos enseñaron cómo podíamos contribuir en drupal.org aprendiendo a crear Issues y comentarios, a descargar y actualizar código con el git de Drupal y a realizar merge requests; también participé como colaboradora, resolviendo Issues asignadas y recibiendo feedback, y gestioné varias Issues en otros proyectos hasta su resolución satisfactoria. 

En esta etapa adquirí conocimiento sobre el flujo de trabajo con Daily para comunicar avances y problemas, y utilicé herramientas de registro de tareas y tiempos, así como de gestión de proyectos de software; implementé una solución para registrar el tiempo por historia y tarea, lo que facilitó visualizar el esfuerzo y asignar recursos en proyectos complejos. Diseñé una configuración óptima del IDE siguiendo estándares de código para mantener la base de código fácilmente mantenible, y aprendí a contribuir en Drupal aplicando esos conocimientos en las rutas de aprendizaje preparadas por mi mentor, tanto en Site Builder como en Backend Developer.

A medida que avanzaba la mentoría, fui incorporando nuevas habilidades y aplicando los conocimientos teóricos. Aprendí a usar PHPCS para alinear mi código con los estándares de Drupal y mantener la uniformidad del proyecto. Al inicio, tuve que buscar y retroceder para asentar el aprendizaje, ya que no había fijado bien ese conocimiento.

Mi comunicación mejoró notablemente: al principio, la timidez impedía expresar opiniones, pero con el tiempo, al asistir a reuniones diarias y trabajar en un ambiente colaborativo, me integré más al equipo.

Una de mis primeras tareas fue exportar configuraciones para cargarlas en un módulo custom con el comando updb. Aunque pensé que sería más complejo, resultó más sencillo con práctica. Esto me permitió entender mejor el uso real de la exportación de configuraciones.

Las primeras tareas que realicé me sentía un poco insegura y también tenía un poco de miedo de pedir ayuda por algo que no fuera realmente difícil. Pero a medida que avanzó la mentoría e iba participando en las reuniones, fui tomando más confianza. Si bien en un inicio necesité ayuda, ya después en las tareas fui capaz de analizar la situación y llegar a la solución para luego presentarla a mi mentor y recibir feedback de qué podía mejorar.

Siempre conté con el feedback de mi mentor en cada tarea. Varias veces me guio a la solución con comentarios como: “Puedes revisar esto” o “Creo que el problema puede ser este”. Luego, cuando le planteaba la solución, hacíamos en conjunto un análisis del código y él mismo me guiaba para la optimización del mismo. Para mí, este feedback que recibí de mi mentor fue clave en mi aprendizaje y la mejora de mis habilidades.

Actualmente, trabajo como desarrolladora web en Drupal en DigitalProjex, encargándome del mantenimiento de proyectos y del desarrollo de nuevas funcionalidades según las necesidades de cada uno. Tras participar en varios proyectos, he ganado confianza para enfrentar desafíos y resolver problemas, con un equipo de apoyo para recibir recomendaciones y aclarar dudas.

Durante la mentoría, aprendí Drupal de forma dinámica mediante proyectos reales, mejoré la programación con herramientas de estandarización de código, y comprendí flujos de trabajo que optimizan mi organización. Fortalecí mis habilidades comunicativas y aprendí que hacer preguntas es válido, especialmente cuando hay un equipo dispuesto a apoyar.

La mentoría impulsó mi crecimiento en Drupal, ya que siempre tuve la ayuda necesaria. Sin la colaboración del equipo, habría tardado más en aprender; las experiencias y recomendaciones ayudan a evitar errores y simplificar soluciones. Hoy tengo la confianza para asumir nuevas tareas y retos. Mi aprendizaje lo aplico contribuyendo a la base de conocimientos de la empresa con artículos para nuevos aprendices de Drupal y colaborando en canales de comunicación para resolver dudas del equipo. Esta experiencia tuvo un gran valor para mí: cambió mi enfoque del aprendizaje y del mundo laboral, me animó a aplicar a roles sin esperar el momento perfecto, a confiar en mis habilidades y a valorar el apoyo del equipo.

Para los que comienzan puede que algunos miedos están frenando ser parte de este programa, y tengo que confesar que sí que yo también estuve en esa misma posición. Sentí muchas inseguridades, dudé si mis conocimientos estarían a la altura de la mentoría, pero una vez que comencé, todas estas inseguridades se fueron desapareciendo. Fui tomando más confianza en mí y en mi equipo.

Pienso que no se debe esperar a cumplir con todos los requisitos de una vez, pues debemos ir paso a paso. Lo más importante son las ganas de aprender, mejorar y salir de la zona de confort, tomar riesgos para poner a prueba nuestras capacidades, pues muchas veces por miedos y tabús no imaginamos de lo que somos capaces hasta que lo hacemos.

Con esto quiero concluir que mi experiencia en la mentoría superó mis expectativas. Quiero agradecer a DigitalProjex por darme la oportunidad de hacer la mentoría y pertenecer a su equipo. Muchas gracias a mi mentor por guiarme en el aprendizaje y por todas las sugerencias y mejoras que me dio.

Si estás empezando a trabajar con Drupal, recuerda que nadie empieza sabiendo todo y que lo importante es comenzar dando pequeños pasos. Si surge la oportunidad de recibir esta mentoría, tómala: a mí me cambió en muchos aspectos y podría ayudarte a ti también a dar ese primer impulso.

Compartir Blog

¿Necesita servicios de consultoría para crear una receta para su empresa?

Contáctenos
Blue chart
Ver todos los Blogs