5 min - Drupal

De principiante a colaborador: Un viaje de crecimiento a través del programa IXP

Publicado el Aug 27, 2025

juanpablo_ixp_digitalprojex

Hola, mi nombre es Juan Pablo León. Soy desarrollador web y, hace unos meses, tuve la oportunidad de iniciar mi camino en Drupal gracias al programa IXP de la comunidad Drupal, en la empresa DigitalProjex.

El objetivo de este testimonio es compartir mi experiencia y motivar a otros a explorar caminos similares, ya que considero que puede ser una gran oportunidad para muchos desarrolladores.

Antes de esta aventura, ya tenía conocimientos previos en programación, especialmente en PHP y Symfony. Sin embargo, apenas sabía lo que era un CMS, y mucho menos Drupal. Hoy, gracias a esta experiencia, no solo estoy construyendo sitios web funcionales, sino que también crezco profesionalmente cada día, tanto junto a mi equipo como con la increíble comunidad de Drupal.

Aunque no tenía experiencia previa en Drupal, siempre me intrigó cómo funcionaban los CMS que prometían hacerlo todo desde la interfaz visual. Si bien esto es parcialmente cierto, cuando se requiere un mayor nivel de personalización, no basta con saber manejar la interfaz gráfica; es en ese momento cuando entran en juego conceptos como Hooks, módulos personalizados, gestión de configuraciones, entre otros.

La oportunidad de mentoría surgió gracias a un excompañero que me informó que la empresa estaba buscando nuevos talentos. Una vez me explicaron el proceso, me entusiasmé mucho, ya que me ofrecían apoyo en mi formación como desarrollador Drupal con una ruta de aprendizaje bien estructurada y, al mismo tiempo, una compensación por mi trabajo.

El proceso de aprendizaje se basó en tres fases principales.
La primera fase consistió en una formación de site building para entender cómo funciona el CMS a nivel visual, lo que serviría de base para la siguiente etapa.
La segunda fase estuvo enfocada en mi preparación como desarrollador backend, donde comprendí la importancia de conocer el CMS desde el punto de vista de site builder y la potencia que aportan los módulos contribuidos y personalizados, así como todas las demás herramientas. En estas fases no tuve grandes dificultades, ya que todo formaba parte del proceso de aprendizaje; sin embargo, si tuviera que destacar algo, sería la comprensión del funcionamiento de los módulos personalizados y sus posibles usos. Este no fue el caso en la tercera fase.
 La tercera fase se centró en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores, lo que representó un gran desafío. En esta etapa participé en el desarrollo del Sistema de Gestión Interna de la empresa, ampliando sus funcionalidades, así como en la creación de un sitio web para un club de fútbol. Las principales tareas que realicé en esta fase fueron:

Sistema de Gestión Interna:

  • Aprender todo el flujo de trabajo de la herramienta YouTrack para integrarme a los procesos internos de la empresa y, a través de ella, dar seguimiento a las tareas y sus tiempos asignados.
     
  • Instalar entornos de desarrollo según las necesidades de cada proyecto en curso.
     
  • Gestionar configuraciones activas mediante el módulo contribuido Config Development.
     
  • Crear vistas para la gestión de los empleados de la empresa.
     
  • Resolver incidencias en módulos contribuidos en Drupal.org como parte de la iniciativa IXP, principalmente en el módulo lite_youtube.
     
  • Crear un perfil exportable para cada empleado, similar a un CV, mediante módulos personalizados.

     

Sitio web para un club de fútbol:

  • Crear y configurar un tema base para el sitio.
  • Utilizar módulos contribuidos para ampliar las funcionalidades nativas de Drupal.
  • Desarrollar módulos personalizados cuando el nivel de personalización requerido no podía alcanzarse con módulos contribuidos.
  • Maquetar las secciones principales del sitio.

     

De todas estas tareas, los mayores retos fueron:

  • Trabajar en incidencias de Drupal.org, ya que no se trataba sólo de resolver el problema, sino de comprender el flujo de trabajo de la comunidad, su organización y los pasos necesarios para validar una solución. Esto es lo que da solidez a la comunidad y permite que todos trabajemos de la misma manera.
  • Crear módulos personalizados, porque implica manejar conceptos nuevos como hooksservices, además de requerir un conocimiento del núcleo de Drupal.
  • Maquetar plantillas siguiendo una estructura específica basada en Drupal y en los estándares internos de la empresa.
     

Afortunadamente, gracias al apoyo de mi mentor, Rubisel Prieto, y del equipo de DigitalProjex, pude superar estos desafíos con mayor facilidad.

Participar en este programa fue un punto de inflexión para mí. Crecí no solo a nivel técnico, sino también profesional. Hubo momentos clave que me hicieron darme cuenta de cuánto estaba progresando.

Mi primera gran victoria fue contribuir a una incidencia en Drupal.org. Comprender el flujo de trabajo de la comunidad, desde proponer una solución hasta verla implementada, fue un gran paso. Me di cuenta de que mi trabajo tenía un impacto real, no solo en un proyecto interno, sino en toda la comunidad global de Drupal. Eso me dio una confianza que antes no tenía.

La retroalimentación constante de mi mentor, Rubisel, y de mis compañeros fue fundamental. No se trataba solo de corregir errores, sino de entender por qué las cosas se hacen de una forma determinada. Aprendí que un buen código no solo debe ser funcional, sino también legible y mantenible para otros.

Ahora, cuando me enfrento a un nuevo reto, mi mentalidad es distinta. Ya no me paraliza la falta de experiencia; al contrario, me emociona la oportunidad de aprender. Pasé de sentirme un principiante a ser un colaborador activo dentro de la empresa, listo para resolver problemas y aportar soluciones. Y todo gracias a la oportunidad que representó esta mentoría para mí.

Si tuviera que resumir las lecciones aprendidas, serían estas:

  • Entender la diferencia entre configuraciones activas, site building y código en Drupal.
  • Revisar siempre los módulos contribuidos por la comunidad, porque lo que intentas hacer puede que ya exista.
  • No tener miedo a preguntar; nadie nace siendo experto.
  • La mentoría es suficiente; no esperes a tener experiencia para postularte. 

Entiendo que el principal freno para muchos desarrolladores frente a este CMS es su curva de aprendizaje, considerada una de las más pronunciadas. Pero con la motivación adecuada, nada es imposible. En mi caso, la oportunidad llegó y la aproveché. Con el paso del tiempo comprendí que, de haberme acercado antes a la comunidad de Drupal.org y haber aprendido el CMS en profundidad, esta oportunidad habría llegado más pronto. Hoy estoy seguro de que el esfuerzo dedicado a este programa generará frutos y el conocimiento aprendido  será bien útil para el desarrollo de nuevos proyectos.

Quiero agradecer a mi mentor y a todo el equipo de DigitalProjex por su ayuda y por la oportunidad que me brindaron. Mi último consejo para quienes recién comienzan es este: créanme, la falta de experiencia no define su futuro. Lo que importa es estar presente, mantener las ganas de aprender y decir “sí” a la oportunidad que consideren correcta. La mentoría cambió mi forma de ver las cosas, y también podría cambiar la suya.

Compartir Blog

¿Necesita servicios de consultoría para crear una receta para su empresa?

Contáctenos
Blue chart
Ver todos los Blogs